Guía evergreen: historia, programa y claves para exprimirla al máximo
1. Orígenes y evolución
Raíces bélicas (siglos XVI‑XVII). Las primeras recreaciones surgieron para exorcizar el miedo a los corsarios berberiscos que asolaban la costa: crónicas de 1556, la gran escenificación naval de 1599 ante Felipe III –glosada por Lope de Vega– y procesiones de agradecimiento como De quant los moros vingueren al Saladar. (Dénia)
Desaparición y resurgir. La tradición se fue diluyendo a finales del XIX, hasta que en 1980 un grupo de festeros—muchos con raíces alcoyanas—convenció al Ayuntamiento para “probar” cuatro días de Moros y Cristianos ligados a Sant Roc (16 agosto). El experimento prendió: desde entonces la fiesta se ha celebrado sin interrupción y no ha dejado de crecer.
Reconocimiento oficial. En 2022 la Generalitat la declaró Fiesta de Interés Turístico Autonómico, avalando su tirón cultural y económico. (Dénia, EL ESPAÑOL)



2. ¿Cuándo y dónde?
Momento clave | Fechas fijas | Escenarios principales |
---|---|---|
Días grandes | 13‑16 agosto (coinciden con Sant Roc) | Playa de la Escollera Norte, Calle La Vía, C/ Diana, Marqués de Campo, Plaza del Consell |
Semana previa | Último fin de semana de julio / primer sábado de agosto | Pregón y cena de gala en el puerto |
Mig Any | 1‑15 febrero | Diversos espacios festivos |
La mayor parte de actos discurren en pleno centro histórico y el barrio marítimo; las capitanías montan sus càbiles (cuarteles) en calles adyacentes. (Dénia.com, TV Denia, Dénia.com)
3. Programa tipo (según los últimos años)
Nota: las horas pueden variar, pero el esqueleto se mantiene estable y sirve para planificar viajes con años de antelación.
31 jul / 2‑3 ago | Semana previa
- Donación de sangre festera.
- Pregón, entrega de llaves y izada de estandartes (Plaza del Consell).
- Concierto de música festera.
5‑8 ago | Entraetes y recepciones
- Apertura oficial de càbiles.
- Entraetes nocturnas de los bandos para calentar motores.
13 ago | Desembarco y Tregua
- 20:00 h Desembarco moro en la Escollera Norte.
- Representación de la firma de la tregua y cena multitudinaria.
14 ago | Día infantil & Bandas
- 09:00 h Diana con pasacalles.
- 19:00 h Desfile infantil.
- Entrada de bandas: 18 charangas se fusionan para interpretar Tabals i Saragüells.
15 ago | Gran desfile de gala
- 12:00 h Pasacalles de comparsas.
- 18:00 h Desfile de gala (boatos, caballerías, coreografías).
- 00:30 h Castillo de fuegos artificiales en el puerto.
16 ago | Sant Roc y final épico
- 10:30 h Batalla de arcabucería y Milagro de la Niebla.
- 12:00 h Misa y reparto de panes bendecidos.
- 20:30 h Procesión de Sant Roc.
- 22:00 h Retreta y disparo final con El Vell Montgó y el himno de Dénia. (TV Denia)
4. Filaes, cargos y música
- 16 filaes: 8 moras y 8 cristianas, agrupadas en la FEMMICC. (comunitatvalenciana.com)
- Cada año se eligen Capitanías (una por bando) con sus Capitanes, Abanderadas y primer tró (portavoz).
- La banda unificada supera los 400 músicos; la marcha cristiana Tabals i Saragüells y la mora Xàbia suenan obligatoriamente.
- Vestuario: seda, brocados, metales y armaduras; el boato puede incluir bailarinas, halcones o camellos.

5. Tradiciones y datos curiosos
Curiosidad | Detalle |
---|---|
Milagro de la Niebla | Según la leyenda, una bruma providencial permitió la victoria cristiana; se recrea el 16 de agosto. (www.abahanavillas.com) |
Pólvora real | Se disparan miles de arcabuces; hay cursillos y licencia temporal para los festeros. |
5 000 sillas | La FEMMICC vende localidades a 7‑8 € en la taquilla del Centro Social (10‑14 ago). |
Título autonómico | 2022 marcó el salto a Fiesta de Interés Turístico Autonómico. |
Inclusión | Desde 2025 participan usuarios de APRODESCO en boatos adaptados. |
Gastronomía | Dénia es Ciudad Creativa UNESCO: los bares ofrecen tapas temáticas (arròs a banda “moro” y coca de Sant Roc). |
6. Consejos prácticos para el visitante
- Reserva alojamiento con meses de antelación – agosto es temporada alta en la Costa Blanca.
- Dónde plantarte
- Desfile infantil y de gala: tramo medio de Marqués de Campo (mejor visibilidad).
- Batalla de arcabucería: Plaza del Consell, lleva tapones si vas con peques.
- Sillas oficiales
- Venta en C/ Calderón 4 (17:00‑20:00, 10‑14 ago). Lleva efectivo y madruga: se agotan.
- Clima y dress‑code
- Agosto ronda los 30 °C; gorra, crema solar y botella reutilizable.
- Calzado cómodo: el centro se peatonaliza y andarás, sí o sí.
- Transporte
- Evita el coche: párking saturado. Usa trenet (FGV), autobuses interurbanos o bicicleta (carriles señalizados).
- Respeta el descanso
- Las càbiles cierran a las 02:00‑04:00; si te alojas en el casco urbano, pregunta por doble acristalamiento.
- Vive el Mig Any (febrero) – ambiente festero sin calor sofocante ni multitudes.
7. Impacto y futuro
- Turismo: más de 100 000 visitantes en los días grandes, con ocupación hotelera por encima del 95 %.
- Economía local: hostelería y comercio registran picos de facturación comparables a Semana Santa.
- Sostenibilidad: la FEMMICC impulsa vasos reutilizables y controles de ruido; el reto pendiente es reducir la huella de pólvora.
8. Recursos adicionales
Qué buscas | Dónde mirar |
---|---|
Programa anual actualizado | femmiccdenia.com o tvdenia.com (se publica en julio). (TV Denia) |
Compra de sillas online | Portal de la FEMMICC (cuando lo habilitan). |
Historia detallada | Departamento de Cultura – Archivo Municipal (manuscrito “Fiestas de Dénia al Rey Felipe III”). |
Fotos libres de derechos | Banco de imágenes del Ayuntamiento de Dénia. |
Conclusión
La Fiesta de Moros y Cristianos de Dénia es mucho más que un desfile: es relato, pólvora, música y mar mediterráneo condensados en cuatro días (y algo más). Guarda esta guía, actualízala cada julio con el programa oficial y, sobre todo, déjate llevar por el boato, el bramido de los arcabusos y el aroma a pólvora recién quemada. ¡Nos vemos en Marqués de Campo!